TRIENAL DE INVESTIGACIÓN FAU 2014
CÓDIGO | AUTOR | TÍTULO | PALABRAS CLAVE |
Nathalie Naranjo |
Accesibilidad al transporte público en las ciudades: dos enfoques para lograr una movilidad universal |
Movilidad, transporte público, accesibilidad. |
|
Máximo Enrique Cerón Rodríguez |
Análisis de los materiales de construcción durante el ciclo de vida energético de un edificio de escala media en Venezuela |
Energía y emisiones de CO2 incorporada, consumo energético y emisiones de CO2, materiales de construcción. |
|
Virginia Marioni Polanco Gómez |
Redes de vínculos infiltrados: propuesta de diseño urbano para la ciudad universitaria de Maracaibo, estado Zulia |
redes, universidad, espacio público, vínculos |
|
Mercedes Ferrer, José Fariña, Ramón Reyes y Nersa Gómez |
Genoma de la ciudad híbrida-diluida: evaluación de sostenibilidad desde la gobernanza |
Complejidad, sostenibilidad urbana, estrategia de evaluación de gobernanza [EEG+i], genética territorial, genoma urbano híbrido-diluido. |
|
Joely Sulbarán y Dayana T. Pirela |
Aproximación teórica para un desarrollo sostenible reflexivo |
Cultura, sostenibilidad urbana, desarrollo urbano. |
|
Gustavo Ocanto y Alejandra Leal Guzmán |
Percepción social del riesgo tecnológico en Venezuela: el caso de las explosiones de cavim, Maracay, 30/01/2011 |
Riesgo tecnológico, percepción social del riesgo, explosiones en Cavim. |
|
Tomás Pérez Valecillos, César Castellano C. y Carmen Velásquez M. |
Propuesta metodológica para establecer las pautas que permitan consolidar el espacio público y su sostenibilidad. asentamientos informales, Maracaibo |
Asentamientos informales, espacio público, pautas, gestión integral y sostenibilidad. |
|
César Castellano C., Tomás Pérez Valecillos y Carlos Camacho |
Recuperando la periferia desde el espacio público. Casos: asentamientos informales y vacíos urbanos, Maracaibo |
Periferias desbordadas, espacios públicos, vacíos urbanos, sustentabilidad, asentamientos informales. |
|
Mario Alejandro Belén Correa |
Plan verde. Planteamiento arquitectónico sostenible y sustentable para la comunidad el dorado, Bejuma, estado Carabobo |
Agroturismo, sostenibilidad, sustentabilidad, comunidad, endógeno. |
|
Antonio De Lisio |
La región metropolitana sustentable de caracas (remsca): una propuesta para rescatar la equidad eco-socio-territorial perdida |
Huella carbono, metabolismo urbano, sostenibilidad diversificante, Caracas. |
|
Jesús Delgado Villasmil |
Comunidad de práctica caracas: vinculación de la investigación y la docencia con la extensión académica. Estrategia cognitiva de un plan metropolitano de reducción de riesgos ambientales y adaptación al cambio climático |
Capacitación multimodal interdisciplinaria, estrategia cognitiva, mancomunidad, planificación estratégica, vulnerabilidad urbana, proyectos multiactores. |
|
Aguedita Coss Lanz |
Aproximación al concepto de paisaje desde la perspectiva de la arquitectura paisajista |
Arquitectura paisajista, paisajismo, paisaje, cartas del paisaje. |
|
Ernesto Lorenzo, Mary Ruth Jiménez y María Elena Hobaica |
Potencialidades de los sistemas de climatización pasiva y el reto de su difusión y transferencia tecnológica en Venezuela |
climatización pasiva, ahorro energético, habitabilidad de las edificaciones, transferencia tecnológica, difusión de conocimientos, NTIC |
|
Yuraima Córdova de Colella |
Diagnóstico de las condiciones de habitabilidad de un edificio patrimonial. Evaluación de la calidad microbiológica del aire interior |
Calidad microbiológica del aire interior, edificaciones patrimoniales, bioaerosoles. |
|
Verónica Prado y Ernesto Lorenzo |
Sistemas de control solar y sus implicaciones en edificios de oficinas ubicados en clima tropical húmedo |
Control solar, diseño de envolvente, ahorro energético, arquitectura sostenible, oficinas verdes. |
|
Reinaldo Rafael Ferraro y Ernesto Lorenzo Romero |
Evaluación del comportamiento de un sistema pasivo de climatización por conductos enterrados en Maracay, estado Aragua |
Arquitectura sostenible, ahorro energético, climatización pasiva, confort térmico. |
|
Mariagny Velásquez y Luis Rosales |
Diseño de los elementos de sombreado del edificio de fachadas de vidrio morro de la mar ii, ubicado en la ciudad de Porlamar |
Control solar, sombreado, arquitectura sostenible, confort térmico. |
|
Michelle Sánchez de León |
Clasificación de sistemas constructivos de envolventes verticales opacas desde el punto de vista de su sostenibilidad La envolvente vertical como herramienta de diseño sostenible |
sostenibilidad, fachada, envolvente, muro exterior, construcción, sistema constructivo, eficiencia energética |
|
Jennifer Mendoza, William Pérez, Geovanni Siem y Argenis Lugo |
Estimación del impacto ambiental de sistemas constructivos de vivienda mediante el análisis comparativo del uso de la energía en el ciclo de vida apoyado en software especializado |
Sustentabilidad, gestión de energía, ciclo de vida, sistemas constructivos, viviendas unifamiliares. |
|
Volver al índice |