| ÁREAS  TEMÁTICAS
 Las Áreas  Temáticas que agrupan las investigaciones llevadas a cabo en la FAU  servirán de hilo orientador de las ponencias y carteles; las mismas  responden a los  conceptos siguientes:          Ambiente  y sostenibilidad  Ante el  carácter transformador de la Arquitectura en su relación con el  ambiente en el cual se inserta —y su incidencia en la calidad de la  vida de quienes lo habitan—, se propone sostener la coexistencia e  interacción del hecho arquitectónico con su contexto socio-físico  y responder así a las necesidades humanas actuales, garantizando la  subsistencia de las generaciones futuras. Ciudad  y sociedad  El fenómeno  urbano visto como un todo que comprende procesos dinámicos de  naturaleza  física, económica y social, de cuya irresoluta  imbricación forman parte tanto  las manifestaciones  arquitectónicas como las actividades y funciones de lo cotidiano  como elementos fundamentales.  Historia  y patrimonio  La variable  histórica vista como eje fundamental de análisis en la evolución  de las disciplinas arquitectónicas y urbanísticas, comprometidas  con la preservación de las distintas manifestaciones de estos campos  que hemos heredado del pasado y que constituyen, en el presente,  elementos patrimoniales invaluables.
 Informática  y representación gráfica  Contempla  los aspectos de modelado y visualización arquitectónica, desde las  especulaciones básicas en lo referente al uso del CAD en imágenes  que buscan niveles de realismo como eje de la producción digital,  hasta la utilización de la Internet como una nueva herramienta de  narrativa visual del discurso Arquitectónico y de Ciudad.
 Tecnología  constructiva  Incorpora  todas las investigaciones relacionadas con la innovación y el  desarrollo tecnológico, los materiales de construcción, los  sistemas y aspectos constructivos, los sistema de gestión de la  construcción, los estudio de fallos, defectos y patologías en la  construcción, además de calidad de la construcción, construcción  sostenible (eco-construcción), habitabilidad y edificaciones  energéticamente eficientes, entre otros.
 Teoría y  proyectación arquitectónica  Definida  para recoger la reflexión implícita en la actividad docente y  profesional vinculada con el proyecto arquitectónico, donde la   búsqueda paciente de quienes la realizan puede ser registrada con un  mínimo de rigor y sistematicidad. Abre la oportunidad de reunir  diversos productos en los cuales el análisis crítico es utilizado  como herramienta fundamental para aproximarse, de manera integral, a  la obra construida o proyectada, a los temas que signan el actuar de  un arquitecto o a la comprensión cabal del contexto en el que todo  esto sucede. |