TRIENAL DE INVESTIGACIÓN FAU 2014
| CÓDIGO | AUTOR | TÍTULO DEL ARTÍCULO | PALABRAS CLAVE | 
| Francisco Pérez Gallego | Iglesia de las siervas del santísimo sacramento: expresión neogótica e ideal católico en el espíritu tardo-romántico de la caracas gomecista | Santuario Expiatorio de la Independencia, Neogótico, gomecismo, Iglesia votiva. | |
| Francisco Pérez Gallego | Los hermanos pedro s. Castillo y Luis b. Castillo: primeros arquitectos titulados en la Venezuela castrogomecista | Pedro S. Castillo, Luis B. Castillo, Escuela Nacional de Ingeniería, historicismo. | |
| Francisco Pérez Gallego | Altamira de Luis Roche: una urbanización entre el plan de parís de Haussmann y la ciudad jardín de Howard | Urbanización Altamira, Luis Roche, urbanismo haussmanniano, ciudad jardín. | |
| Ismar Milano, Pedro López y Leyda Gioconda Brun | Una mirada a la arquitectura hotelera en Maracaibo-Venezuela entre los años 1850 y 1960 | Maracaibo, método histórico-hermenéutico, arquitectura hotelera. | |
| Hernán Lameda | Apreciaciones sobre la arquitectura y el urbanismo durante la década de los setenta del siglo xx en Venezuela | Venezuela, petróleo, contemporánea, industria, arquitectura. | |
| Aura Cecilia Berríos Ortigoza | Análisis de la gestión de la conservación del patrimonio edificado en el municipio Maracaibo | Gestión, conservación, patrimonio edificado. | |
| Viviana Mujica | El centro urbano el recreo, un modelo de construcción de la ciudad | Centro urbano, centro cívico. | |
| Izaskun Landa | La construcción vial de la región de caracas entre 1830 y 1858 | Vialidad, provincia de Caracas, primeras décadas del siglo XIX, historia territorial. | |
| Susana I. Carrillo G. | Influencia de las obras realizadas por el arquitecto francisco carrillo en el desarrollo de las ciudades de Barquisimeto y Cabudare | Arquitectura, construcción, ciudad, edificaciones, Francisco Carrillo. | |
| Carlos Augusto Lindarte y Hernán Lameda Luna | Arquitectos, artistas y héroes: la huella extranjera en el panteón nacional. 1874-2012 | Panteón Nacional, historia de Venezuela, arquitectura, arte. | |
| Alejandra Leal Guzmán y Gianinni Mastrangioli Salazar | Imaginario social de la sismorresistencia en la Venezuela del siglo xix | Terremotos, imaginario social, sismorresistencia, sistemas constructivos, sismicidad venezolana. | |
| Blanca Rivero y Orlando Marín | Alias “el especialista”: entre el mito historiográfico y la realidad histórica | Historia, historiografía, Caracas, Narciso Bárcenas, “El Especialista”. | |
| Orlando Marín y Lorenzo González Casas | 
 La carrera de arquitectura en la escuela de ingeniería de la UCV (1896-1941) | Historia, profesión de arquitecto, enseñanza de la arquitectura, Universidad Central de Venezuela. | |
| Izaskun Landa | Aproximación a la historiografía urbana | Historiografía urbana, historia de la construcción urbana y territorial, ciudad, América Latina, Venezuela. | |
| Lourdes Peñaranda, Yuri Faneite, Laura Rodríguez y Francisco Rincón | La Carlota: un parque metropolitano imaginado a partir de la historia y los valores culturales del lugar | Parque metropolitano, restitución urbana, paisaje urbano, identidad del lugar, identidad ambiental. | |
| Javier Enrique Suárez Acosta | La arquitectura tradicional residencial marabina o la otra arquitectura petrolera | Vivienda venezolana, arquitectura petrolera, Maracaibo, ciudad petrolera, arquitectura doméstica venezolana, historia urbana de Maracaibo. | |
| Hernán Lameda Luna | Historiografía de la arquitectura latinoamericana. Del positivismo a la autocrítica (1860-2010) | Historiografía, Latinoamérica, crítica, arquitectura, urbanismo. | |
| Hélène Sánchez | La obra de Carlos Raúl Villanueva en tres textos sobre arquitectura latinoamericana | arquitectura moderna, historiografía latinoamericana, Carlos Raúl Villanueva | |
| Carla Urbina y María Villalobos | Rehabilitación integral del jardín botánico de Maracaibo. Recuperación del paisaje cultural como patrimonio, obra de Roberto Burle Marx | Paisaje, rehabilitación, Burle Marx, Aristeguieta, urbanismo botánico. | |
| Ana Elisa Fato | La colonia psiquiátrica de Bárbula, 1947: arquitectura y salud | Arquitectura moderna en Venezuela, arquitectura asistencial, Colonia Psiquiátrica. | |
| Alfonso José Arellano Cárdenas | La primera época de la historia de la arquitectura en Venezuela, 1959-1980: cuestiones historiográficas | Historiografía, arquitectura en Venezuela, Gasparini, Zawisza. | |
| Jorge Preciado García | Un símbolo viviente, Alvar Aalto en Latinoamérica. Notas sobre el concurso para el monumento de colón en santo domingo, república dominicana (1929) | Historiografía, arquitectura, concurso, Latinoamérica, Alvar Aalto. | |
| Volver al índice |